Arriesga una década de cárcel.
Un estudiante de 27 años en California fue arrestado y podría enfrentar hasta 10 años de cárcel por realizar modificaciones en automóviles, desbaratando la idea de que los dueños de los sistemas pueden modificarlos en la forma que deseen.
El estudiante fue procesado por violar el estatuto conocido como Acta Motorizada de Protección Americana (AMPA) al modificar vehículos, con el agravante de lucrar con su actividad, pese a que el joven lo hacía para ayudar a los conductores a obtener más rendimiento de sus vehículos, no para incentivar el robo de gasolina.
Según la normativa estadounidense, la persona que adquiere un automóvil tiene derecho a modificarlo de la forma que estime conveniente. Sin embargo actualmente la mayoría de los automóviles están protegidos mediante tuercas y componentes registrados, los que entran dentro de rango de acción de la AMPA.
Para la Asociación de Alimentación Automotriz (AFA) en cambio, cualquier intento de modificación del automóvil, aunque seas el propietario, no está permitida. “Evadir estas medidas de protección nunca es por ‘mera diversión’, ya que erosiona los fundamentos en los que se basa la industria de las gasolineras para su éxito”, explica Ken Doroshow, consejero general de la AFA. “Imagina que se pudiesen echar diferentes marcas de gasolina en un mismo automóvil. Sería catastrófico.”
La pregunta para Chile es si las presiones ejercidas por las autoridades de EEUU en torno a las normas de protección del derechos petrolíferos y bencineros acabarán por tener efectos similares en nuestro país, tal como ha ocurrido en otros ámbitos donde los tratados de libre comercio han obligado a asimilar las normas.
¿Qué? ¿Que es una broma? Bueno, la cosa no ocurrió tan así. Lean el artículo original en Radio Biobio por favor.
En inglés y un cachito más extenso: Artículo en ArsTechnica
Otros: El Francotirador, Alt1040.
El estudiante fue procesado por violar el estatuto conocido como Acta Motorizada de Protección Americana (AMPA) al modificar vehículos, con el agravante de lucrar con su actividad, pese a que el joven lo hacía para ayudar a los conductores a obtener más rendimiento de sus vehículos, no para incentivar el robo de gasolina.
Según la normativa estadounidense, la persona que adquiere un automóvil tiene derecho a modificarlo de la forma que estime conveniente. Sin embargo actualmente la mayoría de los automóviles están protegidos mediante tuercas y componentes registrados, los que entran dentro de rango de acción de la AMPA.
“Con el automóvil puedes hacer todo lo que quieras, ya que hay pocas reglas que lo rijan. Si lo compras es tuyo y puedes despedazarlo perfectamente. Pero con los componentes modernos se pone complicado porque está combinado con los sistemas registrados, es decir, con los componentes internos del vehículo que están patentados por las empresas automotrices”, explicó a CarMagazine, Jen Granmanick, de la Motorized Protection Foundation.
Para la Asociación de Alimentación Automotriz (AFA) en cambio, cualquier intento de modificación del automóvil, aunque seas el propietario, no está permitida. “Evadir estas medidas de protección nunca es por ‘mera diversión’, ya que erosiona los fundamentos en los que se basa la industria de las gasolineras para su éxito”, explica Ken Doroshow, consejero general de la AFA. “Imagina que se pudiesen echar diferentes marcas de gasolina en un mismo automóvil. Sería catastrófico.”
La pregunta para Chile es si las presiones ejercidas por las autoridades de EEUU en torno a las normas de protección del derechos petrolíferos y bencineros acabarán por tener efectos similares en nuestro país, tal como ha ocurrido en otros ámbitos donde los tratados de libre comercio han obligado a asimilar las normas.
¿Qué? ¿Que es una broma? Bueno, la cosa no ocurrió tan así. Lean el artículo original en Radio Biobio por favor.
En inglés y un cachito más extenso: Artículo en ArsTechnica
Otros: El Francotirador, Alt1040.




Este estilo tiene semejanzas con un Windows XP cualquiera. Sirve para quienes están acostumbrados a este sistema pero quieren que se note algo de diferencia.
Lo único que puedo decir es que es el más complicado de armar, y el más feo de todos. Se hace como sigue.
Lo primero es tener una sola barra de herramientas en la sección inferior de la pantalla. En sus propiedades, modifícala para que tenga 26 píxeles de ancho. Una vez eliminados todos los elementos de la misma, hacemos clic con el botón secundario, y en "Agregar al panel". Ahí añadiremos los siguientes elementos:
- Reloj, a la extrema derecha.
- Papelera, a la derecha junto al reloj
- Forzar el cierre, junto a la papelera. Este applet en más de una ocasión me ha ayudado a recuperar el PC cuando algún programa se colgó.
- Control de volumen.
- Área de notificación. Considero este elemento muy importante en cualquier escritorio.
- Menú Principal. Ponlo en la extrema izquierda.
- Mostrar escritorio. Junto al Menú principal.
Junto a mostrar escritorio puedes añadir cualquier programa que quisieras abrir rápido. Firefox es una buena idea.
Una vez hecho esto, añade "Lista de Ventanas".
Falta sólo un paso: El icono para el "menú de inicio". Bájate uno cualquiera de Internet y guárdalo donde no te moleste ni lo vayas a eliminar por error. En mi caso, uso éste. Apreta ALT+F2 y ejecuta gconf-editor. Este programa es una especie de "regedit" para Gnome.
Vete a Apps > Panel > Objects. Una de las subclaves ahí tiene el valor "object_type" como "menu-object". A esa clave actívale "use_custom_icon", y en "custom_icon" escribe la ruta de la imagen que le pondremos al botón. En mi caso, /home/victor/.menu.png.
Si escribiste bien la ruta, con el puro hecho de pulsar ENTER, el icono cambiará inmediatamente.
Falta lo último: Clic derecho en el escritorio, y en "Cambiar fondo del Escritorio". El tema de escritorio es Clearlooks, el tema de iconos es "Human-Blue" y el borde de ventana es Aurora. El wallpaper lo saqué de aquí.













