16/08/2020

Respaldos: La parte del mantenimiento de datos que mucha gente no quiere hacer.

Muchos amigos me han preguntado por qué tengo una obsesión tan grande con tener mucho espacio de almacenamiento. Y en realidad, es una buena pregunta. Tengo un montón de discos duros; de hecho la placa madre que compré la elegí sólo porque me permitía tener 8 unidades SATA en vez de las típicos 6 que traen la mayoría de las placas “normales” de hoy en día.
Sólo tengo 5 discos duros.... ahora. Antes llegué a tener 8.

Siempre fui un cachurero con la información, y si bien he hecho algunas limpiezas absolutas, siempre termino re-descargando información que puedo llegar a necesitar de nuevo en un futuro. 

¡Algún día tendré mi oficina a mediados de los 90 y todos estos clipart me van a ser necesarios!



Pero dejando un poco de lado las bromas, hay un par de carpetas que no puedo darme el lujo de perder- significarían un daño bastante grande, porque es contenido generado por mí mismo que no puedo descargar de nuevo. Es una carpeta que no pesa tanto (sólo alrededor de 2 GB la de este año, aunque las de años anteriores alcanzaron como 30 GB), pero que tengo que cuidar como hueso santo: Mi carpeta de trabajo.

Y no es algo que deba tomar a la ligera. Una vez casi perdí información porque se me murió un disco duro, pero tuve la suerte inmensa que tenía una copia en Dropbox (en ese tiempo tenía 50 GB por una promoción con Samsung). Desde entonces decidí siempre darle importancia a lo que es tener un buen respaldo de lo que es importante.



El problema es que la gente común y corriente no le da mucha importancia a este tema, hasta que un día el computador se les estropea por cualquier razón (Virus, mal manejo, “el internet andaba muy lento y eso me puso bravo”, Ransomwares, etc) y después tienen que andar llorando ante un técnico para tratar de recuperar algo que sea de entre los videos que filmaron durante la última navidad mientras abrían los regalos, las fotos que los cabros chicos se sacaron cuando fueron al sur, las canciones de ese álbum oscuro que encontraste una vez por internet y que no sabes si podrás recuperar, las fotos de tu OTP, los videos porno amateur que filmaron 9 meses antes que les naciera la última bendición, etc. 

Para una compañía es aún más peligroso el perder la información, porque ahí pueden desaparecer datos esenciales sobre clientes, ventas, boletas, facturación, etc. Si tienes una pyme que funciona desde hace un año atrás y de repente por una estupidez pierdes toda la información de los últimos seis meses, no sólo eres imbécil, sino que también es muy seguro que tu empresa muera. Es por eso que los clientes corporativos toman tan seriamente el asunto de respaldar información. Sin ir más lejos, un amigo mío contó en su Facebook cómo un par de semanas atrás un tipo que trabajaba en terreno vino, usó los PCs sin tomar ninguna precaución y al rato todos estaban infectados con virus que el tipo se había descargado desde el correo.

Respaldar no es un asunto sólo de empresas. Que las empresas puedan dedicarle un presupuesto más amplio es otro cuento, pero todo el mundo debiera hacer respaldos de su información cada cierto tiempo. De hecho, soy de la idea que eso debiese enseñarse como algo básico a la hora de aprender a usar un PC responsablemente. Un disco duro de 500 GB que cuesta $40.000 (~USD$ 65) es en muchísimos casos más que suficiente para tener un respaldo básico de lo más relevante o importante.
¿Es molesto tener que recordar hacer la copia cada cierto tiempo? Sí. Y ahí es donde el software para copia de seguridad viene a hacer su magia: Copias agendadas (O sea, que puedes especificar cuándo y cómo se harán respaldos en forma automática). Y no es algo nuevo: En Windows 3.11 existía el Norton Backup, utilidad que podía llegar a costar hasta 200 dólares (unos 120 mil pesos..... en 1989. Sí, así de caro), Windows 95 venía con su propio software para hacer copias de seguridad (software que fue actualizado con cada versión subsecuente de Windows), y prácticamente todos permiten agendar respaldos, así no tienes que acordarte de hacer los respaldos manualmente.

Programa para hacer respaldos bajo Windows 2000

Y por si eso no fuese suficiente, hay herramientas, algunas incluso gratuitas, que permiten hacer la operación totalmente indolora: La instalas, la configuras y te olvidaste. ¿Cuál uso yo? Cobian Backup es precisamente gratuita y es bastante decente, pero esa es la que yo uso. PC Magazine tiene un listado de herramientas bastante buenas).

Al final, todo se reduce a aceptar que no hay ninguna excusa para no tener un respaldo de lo importante. Los medios de almacenamiento hoy en día no son caros, los programas te facilitan toda la pega y cuentas con la seguridad que si algún día ocurrió alguna desgracia, tus archivos estarán ahí, listos para continuar cuando tengas tu PC de vuelta. O un PC diferente. Chicos, siempre tengan sus respaldos. El día menos pensado van a agradecer ese consejo. 

Como añadido y curiosidad, ¿Cómo tengo yo configurados mis propios respaldos? Yo utilizo dos unidades, una interna de 500 GB que le recuperé a un notebook (cuando se la cambié por un SSD) y una unidad externa Samsung D3. Tengo configurado Cobian para que respalde mi carpeta de trabajo, el contenido de mi escritorio y el contenido de mi carpeta de Documentos a dicho disco duro, al que le asigné la letra Z. El respaldo se hace automáticamente todos los días a las 13:15.

Yo personalmente no habilité compresión ni cifrado con mis archivos, pero si necesitas hacer eso, la herramienta también lo permite.

Tengo un plan adicional de “Respaldo a unidad externa” que no tiene agenda; lo corro manualmente. Básicamente, una vez a la semana (los sábados) conecto mi disco externo, corro dicha tarea, y listo, cuando termina tengo todo lo que hice durante la semana respaldado fuera del PC. El plan de dos unidades de respaldo sirve con mi flujo de trabajo. Si llegase a dañarse la instalación de Windows, puedo reformatear y reinstalar y lo importante seguirá como si nada. Si ocurriese algo con mi computador, físicamente, tengo una unidad externa con todo lo importante donde a lo sumo habré perdido un par de días de trabajo. Porque, por supuesto, eso es preferible a perderlo absolutamente todo, ¿cierto? Eso es todo. Permítanme reiterarlo una vez más. Tengan sus respaldos. Un buen backup puede salvarte la vida. O el trabajo.

Compartir:
Etiquetas:

Related Posts:

El autor


Soy htfcuddles (alguna vez conocido como DragonTrainer), un furry fan de la informática noventera que se gana la vida dibujando personajes peludos haciendo cosas que ustedes muy probablemente no deberían estar mirando.



Advertencia: Estos sitios muy, muy probablemente contienen material adulto y/o no recomendable para todo tipo de audiencia. O para ningún tipo de audiencia.

El año pasado cuando hice mi post sobre "Una nueva oportunidad" mencioné que tenía un cómic en mente para mediados del 2022.  Si ...

Entradas populares

Disclaimer

Las opiniones vertidas en este sitio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite. Este sitio web está optimizado para verse con el monitor encendido.

El contenido de este sitio no tiene una edad mínima de acceso, pero algunos de los enlaces son explícitamente sitios para mayores de edad.

Iconos de enlace a otros sitios por Uluri. Iconos de redes sociales ANSI por Frederic Cambus.