08/07/2009

Google Chrome OS

Hola a todos los presentes. Saludos a mis compañeros argentinos que mañana celebran su día. Amigos. Quiero que todos nosotros pensemos por un momento. Díganme qué servicios nos ofrece Google hoy en día. Hay muchos más, pero conocemos Google Scholar, Google Alerts, la barra de Google, Google Blog Search, Google Book search, Google Chrome, Google Desktop, Google Directory, Google Web Search, Google Chrome, Google Earth, Google Imágenes, Blogger, Google Calendar, Google Docs, Gmail, Google Groups, Orkut, Picassa, Google Reader, Google SketchUp, Google Android, Google Talk y el traductor de Google. Todos estos servicios están destinados a facilitarnos el trabajo con la web, o el trabajo con los datos que tenemos (con excepción de SketchUp). ¿Qué le falta a Google? Aunque a muchos no nos moleste, Google está seriamente empezando a dominar el mundo. Sin embargo, a Google aún le faltaba dar un paso, para poder decirse que iba en camino recto hacia cumplir este objetivo: Un sistema operativo. Y ese es precisamente el paso que han dado (o que están dando). Google Chrome OS vendría a ser lo más nuevo de Google, un sistema operativo de código abierto basado en Linux, originalmente orientado a netbooks, pero que serviría también para cualquier PC de escritorio. Ok. Pero... ¿Qué tiene de interesante? Digo, la mayoría de las distros de Linux traen por defecto un motor de Google personalizado en el navegador. Uno tiene a disposición con los gestores de paquetes miles de servicios y utilidades de Google (Les sugiero que prueben los GDesklets; están en los repositorios de Debian, Ubuntu y Mint). ¿Qué más nos puede ofrecer un SO de Google, que nos haga pensar que no es más que otra distro Linux como cualquier otra? Bueno, aparte al hecho que traerá las herramientas de esta empresa por defecto, tenemos la premisa con la que quieren sacarlo al mercado, con un anuncio que ya es oficial.
"Escuchamos un montón de nuestros usuarios, y su mensaje es claro: Los computadores necesitan mejorar. La gente quiere mirar su e-mail instantáneamente, sin desperdiciar tiempo esperando que el computador arranque y que los navegadores se inicien. Quieren que sus computadores funcionen igual de rápidos que la primera vez que lo compraron. Ellos quieren que la información esté accesible y no preocuparse por perder su computadora u olvidarse de hacer respaldos. Incluso más importante, ellos no quieren gastar horas configurando sus computadores para que funcionen con todas las nuevas piezas de hardware, o tener que preocuparse sobre las constantes actualizaciones de software."
Es una gran meta. ¿Esperaremos a tener un sistema operativo que inicie y cargue su interfaz gráfica muy rápido, y que funcione con procesadores ARM o i686 (a diferencia de, por ejemplo, Moblin, que no funciona bien con procesadores AMD)? Yo creo que sí. O al menos que se le acerque. Bueeeeno, pero... Imaginemos en qué nos beneficiaría eso. En el caso que no queramos usar este SO. Lo que yo veo que va a ocurrir: - Google Chrome va a tener un importante impulso en su desarrollo para Linux. Esto significa que por fin podremos ver una versión estable de GC para este sistema, pronto. - Los servicios de Google van a estar mucho más preparados para integrarse en el sistema operativo. Eso significa que, por ejemplo, tendremos más applicaciones útiles a mano, disponibles para llegar e instalar. - DRIVERS. Un punto muy importante. Si Google llega a la meta que proponen, eso significaría que los drivers para el sistema operativo Linux serían más fáciles de acceder y de portar a otras plataformas, cosa que con los drivers de Windows no ocurre. O sea, tengo una webcam, la enchufo y el driver de Google le hace a mi distro y anda inmediatamente. ¿Qué tal suena eso? ¿Es utópico? No creo que lo sea tanto. Y la idea de un sistema operativo dedicado a las web-applications no es nueva. ¿A alguien le suena Cloud? Sumémosle esto al hecho que las PC -portátiles incluidas- vienen con gráficos poderosos, altas dosis de RAM y disco duro, y que tenemos ya ports de juegos -Unreal Tournament y Quake son los que estoy viendo en este momento-, puedo empezar a tener la esperanza que quizás algún día dentro de los próximos 15 años podremos ver a Microsoft en una posición no dominante, creando software de última generación para un sistema operativo que no sea Windows, y donde el software de código abierto sea lo que más se use. Soñar no cuesta nada. Fuente: Blog oficial de Google. La foto de Cloud la saqué de http://www.thinkgos.com/cloud/index.html. Y me dio flojera enlazar a tooodos los servicios arriba. Quizás lo haga después.

Compartir:
Etiquetas:

Related Posts:

El autor


Soy htfcuddles (alguna vez conocido como DragonTrainer), un furry fan de la informática noventera que se gana la vida dibujando personajes peludos haciendo cosas que ustedes muy probablemente no deberían estar mirando.



Advertencia: Estos sitios muy, muy probablemente contienen material adulto y/o no recomendable para todo tipo de audiencia. O para ningún tipo de audiencia.

El año pasado cuando hice mi post sobre "Una nueva oportunidad" mencioné que tenía un cómic en mente para mediados del 2022.  Si ...

Entradas populares

Disclaimer

Las opiniones vertidas en este sitio son de exclusiva responsabilidad de quien las emite. Este sitio web está optimizado para verse con el monitor encendido.

El contenido de este sitio no tiene una edad mínima de acceso, pero algunos de los enlaces son explícitamente sitios para mayores de edad.

Iconos de enlace a otros sitios por Uluri. Iconos de redes sociales ANSI por Frederic Cambus.