Gnondows XP
Este estilo tiene semejanzas con un Windows XP cualquiera. Sirve para quienes están acostumbrados a este sistema pero quieren que se note algo de diferencia.
Lo único que puedo decir es que es el más complicado de armar, y el más feo de todos. Se hace como sigue.
Lo primero es tener una sola barra de herramientas en la sección inferior de la pantalla. En sus propiedades, modifícala para que tenga 26 píxeles de ancho. Una vez eliminados todos los elementos de la misma, hacemos clic con el botón secundario, y en "Agregar al panel". Ahí añadiremos los siguientes elementos:
- Reloj, a la extrema derecha.
- Papelera, a la derecha junto al reloj
- Forzar el cierre, junto a la papelera. Este applet en más de una ocasión me ha ayudado a recuperar el PC cuando algún programa se colgó.
- Control de volumen.
- Área de notificación. Considero este elemento muy importante en cualquier escritorio.
- Menú Principal. Ponlo en la extrema izquierda.
- Mostrar escritorio. Junto al Menú principal.
Junto a mostrar escritorio puedes añadir cualquier programa que quisieras abrir rápido. Firefox es una buena idea.
Una vez hecho esto, añade "Lista de Ventanas".
Falta sólo un paso: El icono para el "menú de inicio". Bájate uno cualquiera de Internet y guárdalo donde no te moleste ni lo vayas a eliminar por error. En mi caso, uso éste. Apreta ALT+F2 y ejecuta gconf-editor. Este programa es una especie de "regedit" para Gnome.
Vete a Apps > Panel > Objects. Una de las subclaves ahí tiene el valor "object_type" como "menu-object". A esa clave actívale "use_custom_icon", y en "custom_icon" escribe la ruta de la imagen que le pondremos al botón. En mi caso, /home/victor/.menu.png.
Si escribiste bien la ruta, con el puro hecho de pulsar ENTER, el icono cambiará inmediatamente.
Falta lo último: Clic derecho en el escritorio, y en "Cambiar fondo del Escritorio". El tema de escritorio es Clearlooks, el tema de iconos es "Human-Blue" y el borde de ventana es Aurora. El wallpaper lo saqué de aquí.
Segundo estilo.

Candy Candy el Hámster
Este estilo llama inmediatamente la atención porque es demasiado diferente a lo que veríamos en un sistema normal. Incluso bajo Windows. Sólo hay que descargar y usar.
- Baja el wallpaper desde aquí.
- Descarga e instala el tema Metacity desde aquí.
- Baja el pack de iconos desde aquí.
- El tema de escritorio usado es "Clearlooks".
Tercer estilo.

Pasteloso
Bájate el tema desde aquí. El wallpaper está enlazado desde ahí mismo -requiere registro gratuito-.
Y bájate el pack de íconos Hydroxygen. Sí, es un pack bastante grande (72 MB), pero es bastante completo.
Cuarto estilo.

Oh mai gosh, ¡OpenSUSE...! Bueno, no.
Este tema de escritorio también es muy fácil de armar, porque es llegar, descargar e instalar cada uno de los componentes. Para más, lo tenemos en cuatro deliciosos sabores: azul, verde, excremento marrón y rosado. Lo bajamos desde aquí.
El pack de iconos es Human Blue.
Y por cierto, como bonus track, queda un último tweak gráfico, y este lo recomiendo altamente. No sé si se han fijado que distros que usan sudo, como Debian, Ubuntu y Mint, al momento de acceder como root (o, en otras palabras, cuando el programa te pide la contraseña de administrador), se ve feo. Un estilo visual burdo, semejante al de Windows 95 primera beta. Modificar la cuenta root no funciona. ¿Qué se puede hacer?
Bueno, gracias a cihodapp, en los foros de Linux Mint, supe cómo hacer que la cuenta root utilice tu mismo tema de escritorio. O sea, por fin Synaptic va a verse lindo.
Abre la consola, y escribe el siguiente comando:
sudo rm -r /root/.themes /root/.fonts /root/.icons && sudo ln -s ~/.themes /root/.themes && sudo ln -s ~/.fonts /root/.fonts && sudo ln -s ~/.icons /root/.icons
Estos comandos (son cuatro comandos realizados en una sola línea, separados por el &&) eliminarán los "temas de escritorio" del usuario root, y los reemplazarán con enlaces simbólicos a los de tu configuración, por lo que desde ahora la cuenta root compartirá tus propios temas de escritorio, fuentes y preferencias.
¡Feliz eye-candy!
